Introducción
Que es el cáncer
Es un conjunto de enfermedades con comportamientos clínicos y evolutivos distintos pero que tienen unas características comunes.
Todos los cánceres empiezan en las células, que son las unidades básicas de vida del organismo. Cuando cambian en su crecimiento o división de una manera no controlada, desarrollan una masa o tumor. Dependiendo de dónde ocurre este fenómeno se denominan cáncer de: mama, colon, próstata, pulmón, etc.
Puede ser que no exista efecto masa que es el caso del cáncer de la sangre o del sistema linfático: Leucemias, Linfomas, Mielomas, etc.
Un cáncer tiene la capacidad de invadir otras localizaciones del organismo, bien estructuras vecinas o a distancia del foco inicial: metástasis.
Aunque no es lo más frecuente, pueden existir dos o más tumores distintos en la misma persona.
Un pequeño porcentaje de cánceres se consideran hereditarios.
Conveniencia de las Unidades de Diagnóstico y Tratamiento
Al ser el cáncer una enfermedad tremendamente compleja precisa para su estudio, diagnóstico y tratamientos adecuados la complicidad de médicos y enfermeras de distintas especialidades, así como unidades de apoyo al paciente y la familia.
Qué hace una Unidad de Diagnóstico y Tratamiento
Se trata de un grupo de especialistas que estudia todos los pacientes nuevos de un Cáncer específico que llegan al hospital. Todas las semanas se reúne y planifica la estrategia diagnóstica y terapéutica más adecuada para cada caso.
Además, planifica los distintos tratamientos: quirúrgico, quimioterápico, radioterápico, etc... de la forma más rápida posible.
Por otro lado, analiza e informa los casos de este tipo cáncer procedentes de una consulta de segunda opinión y se entrevista con las personas solicitantes.
Revisa y actualiza periódicamente el protocolo terapéutico y expone temas de actualidad relacionados con el tipo de tumor.

Descripción y Tipos de Cáncer
En esta unidad multidisciplinaria se estudian todos los casos nuevos de Cáncer de Vías Urinarias que van a ser tratados por los servicios médicos del centro.
Se realiza un estudio personalizado de los pacientes con tumores de próstata, vejiga, riñón, testículo y pene. En la unidad se confeccionan y aprueban los protocolos de diagnóstico y tratamiento propios de los tumores urológicos para la administración de las distintas formas de radioterapia y quimioterapia.
Cáncer de células Renales
Es el que se forma en el tejido renal encargado de la limpieza de los desechos presentes en la sangre o en la pelvis, que es el órgano colector de la orina en la salida de ambos riñones.
Cáncer de células transicionales de Pelvis y Uréter
Neoplasia originada en las vías urinarias, suele iniciarse con un dolor de espalda que no cede al tratamiento habitual o por la presencia de sangre en la orina. Se ha asociado a la administración crónica de antiinflamatorios, al tabaco y a la exposición a determinadas sustancias químicas en el entorno laboral.
Cáncer de Pene
Originado en el recubrimiento epitelial del mismo tanto en la zona de piel externa como en la mucosa interna. Se suele diagnosticar por la aparición de una ulceración que no termina de curar en alguna zona del pene. Existe una asociación clara entre la infección por el virus del papiloma humano y la aparición de cáncer de pene.
Cáncer de Próstata
La próstata es una glándula del aparato reproductor masculino localizada justo debajo de la vejiga (el órgano que recoge y desecha la orina) y delante del recto. Se encuentra principalmente en hombres de edad avanzada que presentan dificultad para orinar, orinas frecuentes de poca cantidad, dolor con la micción o problemas sexuales.
Se confirma su diagnóstico mediante sospecha clínica, analítica con PSA (Antígeno Prostático Específico) y biopsia del tejido sospechoso. Existen diferentes tratamientos para este tipo de tumor pero preferentemente se utiliza la Radioterapia convencional externa o los implantes de Braquiterapia o la cirugía mediante abordaje transuretral o externo en casos radicales.
Cáncer Testicular
La mayoría de los cánceres de testículo comienzan a formarse en las células germinales (células que elaboran los espermatozoides) y se llaman tumores de células germinales del testículo. Son más frecuentes en varones en edad joven o media que consultan por la aparición de un bulto o aumento de tamaño doloroso de uno o ambos testículos. El tratamiento fundamental es la quimioterapia, obteniendo altas tasa de curación. Su especialista le aconsejará acerca de tomar medidas previas para evitar una posible esterilidad tras el tratamiento.
Cáncer de Vejiga
Cáncer que se forma en los tejidos de la vejiga (el órgano que almacena orina). La mayoría de los cánceres de vejiga son carcinomas de células de transición (cáncer que empieza en células que normalmente forman el recubrimiento interno de la vejiga). Otros tipos incluyen el carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma.
La mayoría de los cánceres de vejiga se dan en pacientes fumadores y se puede decir que es una neoplasia relacionada con el tabaquismo de la misma manera que el cáncer de laringe o el de pulmón. Se suele diagnosticar por la dificultad o el dolor con la micción que llevan a la consulta de un especialista. El tratamiento depende del estadio tumoral y se trata mediante técnicas endoscópicas con o sin quimioterapia intravesical o cirugías limitadas en estadios iniciales o con protocolos de cirugía, radioterapia y quimioterapia en estadios avanzados.